Descripción

Sinopsis

El libro que todo consumidor debería leer.

Este libro nos concierne a todos, ya que con cada acto de consumo emitimos un voto de confianza, apoyamos una forma de producción y activamos una cadena de abastecimiento con la que beneficiamos a empresas que tal vez estén contribuyendo al abuso social, medioambiental, económico, laboral, cultural y/o político.

En el presente siglo asistimos a un empoderamiento y una evolución social determinante: la del consumidor. A través de entrevistas con personalidades, con agentes claves del cambio, del análisis de modelos productivos alternativos y de unos hábitos de compra conscientes, este ensayo periodístico con vocación de servicio público —que funciona también como un manual práctico— redescubre el consumo como una fórmula de acción para crear flujos de redistribución de la riqueza más justos, éticos, ecológicos y responsables. Estamos ante un caballo de Troya crítico en el corazón mismo del sistema que tiene como objetivo ayudar a aliviar el cambio climático y la brecha social, y promover una economía humanizada que persiga el bien común global. Algo a lo que irónicamente podemos contribuir, a diario, a través de nuestras decisiones.

Millones de ciudadanos en todo el mundo pueden, si quieren, ayudar hoy a construir un planeta mejor para todos y generar un efecto mariposa de bienestar individual y global.

La utopía está más cerca de lo que pensamos, y nuestro consumo tiene mucho que ver con todo ello. Descubrámoslo.

Ficha Técnica

Editorial ‏ : ‎ Ediciones Península

PVP: 22,90 euros

15 x 23 cms

688 páginas

ISBN: 9788499425658

Brenda Chavez

Brenda Chávez (Madrid, 1974) es licenciada en Periodismo y Derecho. Comenzó su andadura profesional en la revista de tendencias Vanidad, donde fue redactora jefe durante cuatro años, hasta que Vogue España le ofreció el puesto de redactora jefe que ocupó durante casi tres años. En la actualidad escribe en las páginas del diario El País y la revista Elle sobre moda, arte, fotografía, diseño y arquitectura, campos en los que es especialista. A lo largo de su trayectoria profesional ha colaborado con los semanarios Yo dona (El Mundo) y El Semanal (ABC); la revista Chic, el programa de Canal cuatro Desnudas además de las revistas de tendencias y cultura Neo2 y Calle 20 y la web www.studiobanana.tv. De forma paralela ha desarrollado una faceta docente dirigiendo cursos y dando clases, conferencias y charlas en el Instituto Europeo di Design y el Museo del Traje principalmente. Además ha trabajado como consultant para  diversas firmas de moda.