Descripción
Sinopsis
«A todos, al nacer, nos otorgan una doble ciudadanía, la del reino de los sanos y la del reino de los enfermos», escribió Susan Sontag en un ensayo motivado por su experiencia con el cáncer de mama. Cuando al autor de este testimonio, Jacobo Parages, le fue diagnosticada a los 28 años una enfermedad reumatológica crónica incurable, la espondilitis anquilosante, se vio obligado a identificarse como ciudadano de un lugar habitado por el dolor. Pero esto no significó para el empresario madrileño un obstáculo para seguir adelante. Todo lo contrario: la enfermedad produjo en él un cambio positivo. Lo que aprendí del dolor combina, de forma emotiva y personal, los ingredientes de la resiliencia: la superación, el esfuerzo y la adaptación, y nos invita a seguir los pasos para conseguir lo que nos proponemos: insistir, arriesgar y actuar.
La capacidad de Parages de ver más allá de los desafíos lo llevó a entrenar con tenacidad hasta convertirse en el primer hombre con espondilitis en cruzar a nado el estrecho de Gibraltar y los cuarenta kilómetros que separan las islas de Mallorca y Menorca, y a dar la vuelta al mundo con mochila al hombro.
Un libro útil no solo para quienes se han visto forzados a vivir con el pasaporte de la enfermedad, sino para todos aquellos interesados en entender la naturaleza humana ante la adversidad.
Ficha Técnica
PVP: 18 euros
140 x 220 mm
184 páginas
ISBN: 978-84-1700-234-3
Jacobo Parages
Licenciado en Gestión Comercial y Marketing y empresario.
Ha trabajado siempre en el área de Marketing y comunicación en distintas multinacionales en Inglaterra y en España, donde en los últimos 25 años ha gestionado equipos y liderado distintos proyectos. En el año 2013 creó su propia empresa de control publicitario y en su etapa más reciente ha desarrollado su marca personal, JPR.
Hace 20 años le diagnosticaron espondilitis anquilosante, una enfermedad reumatológica, crónica y muy dolorosa que le obligó a aprender a gestionar la forma de levantarme de la cama cada mañana o a dormir sentado durante más de 5 años a causa del dolor. En Octubre del 2013 le detectan un tumor maligno del que ya está recuperado.