Descripción

Sinopsis

Pleno de gracia y de profundidad indudable. Germán Vargas, “Crono, Colombia. “Este libro destila América por todos los poros. Dichosa la tierra que tiene un trovador que la descubre a sus semejantes. José Ángel Bermejo, Diario 16, España. Galeano recupera para la literatura la capacidad de recrear el mundo. Josep Morreres, Diario de Barcelona , España.“Una original maneaa de decir, una escritura eficaz que seduce al lector y establece con él un pacto secreto. Ana Inés Larre- Borges, Brecha, Uruguay.Los grandes escritores caminan en la cuerda del equilibrista y arriesgan el cuello con cada palabra. En Memoria del Fuego, Galeano fue un acróbata triunfante. En El Libro de los Abrazos, se desprende de la cuerda y levita en el aire. Alan Ryan, The Washington Post, USA.Galeano no inventa: descubre. Lo real es, para él más fantástico que La fantasía. Una obra inclasificable. Erich Hackl, Deutsches Allgemeines Sonntagsblatt, Alemania.“Las historia más poéticas que he leído en los últimos tiempos. Y también las más conmovedoras, y las más divertidas, y las más…? Herman de Coninck, De Morgen, Holanda. “Lea una historia por día y será usted feliz la mitad del año. Lea una historia por día y será usted triste la otra mitad. Cada página es tan hermosa como el libro. Koos Hageraats, HP/De Tijd, Holanda. “Estas fábulas inimitables pueden suscitar pocas duda sobre el genio literario del autor. Lucio Lami, Il Giornale, Italia.

Ficha Técnica

Editorial Siglo XXI
NOVELA CONTEMPORÁNEA
PVP: 22,00€
135×210
265 páginas
ISBN: 9788432306907

Eduardo Galeano

(Montevideo, 3 de septiembre de 1940- 13 de abril de 2015). Galeano tiene una larga carrera tanto en el plano personal como en el profesional. Con tan sólo trece años empezó a publicar caricaturas para el diario El Sol, un periódico socialista en Uruguay, bajo el pseudónimo de «Gius» por la dificultosa pronunciación en castellano de su primer apellido (Hughes). Desde muy joven empezó a trabajar; fue obrero en una fábrica de insecticidas, recaudador, pintor de carteles, mensajero, mecanógrafo, cajero de banco y editor. En la década de los setenta un grupo derechista militar en Uruguay lo encarceló. Por esta causa se marchó a Argentina, donde le ocurrió lo mismo. El régimen de Videla tomó el poder tras un sangriento golpe militar y su nombre fue agregado a la lista de aquellos condenados por los escuadrones de la muerte. Días y noches de amor y de guerra, se enmarca en los días de la dictadura en Argentina y Uruguay. En esta ocasión se exilió en Cataluña, en Calella, al norte de Barcelona donde publicó en revistas españolas y colaboró con una radio alemana y un canal de televisión mexicano. En este período escribe su famosa y premiada trilogía Memoria del fuego. Con todo, la obra de Galeano no es lo único importante. Vinculado a causas políticas y defensor de la ideología de izquierdas, recuerda cuando siendo miembro de la juventud socialista iba de pueblo en pueblo a hablar de socialismo ante la mirada atónita de aquellos pocos que se paraban a escucharle. Galeano abogaba por las ideas que condenan el neoliberalismo y sigue apostando por un socialismo real. Insiste en la crítica situación en la que se encuentra Latinoamérica, sobre todo entre las nuevas generaciones que no creen en la democracia. Según Galeano, cuando un gobierno adopta soluciones que comprometen a diferentes generaciones, tiene la obligación de consultar el pueblo, porque son soluciones que tendrán repercusiones durante mucho tiempo. En 1985 regresó a Uruguay, donde, tras haber superado una operación en el año 2007, residía en Montevideo. Uno de los lugares que le gustaba frecuentar era el café El Brasileiro; además dirigía su propia editorial El Chanchito.