Descripción
Sinopsis
La memoria cultural de la humanidad.
La especie humana es un híbrido de biología y cultura, y este sorprendente y original libro le da todo el protagonismo no a la genética, sino a la historia de la evolución cultural, a través de un recorrido que explora el desarrollo del arte, la política, las instituciones sociales, las religiones, los sentimientos y la tecnología; un apasionante viaje por la inagotable inteligencia creadora.
Si estamos a punto de entrar en la «era del transhumanismo», según afirman influyentes pensadores, recordar el conjunto de acciones que la humanidad ha ido desarrollando para resolver sus dificultades y colmar sus expectativas ?sobrevivir, huir del dolor, aumentar el bienestar, convivir pacíficamente, alcanzar un modelo ético?? se convierte hoy en una necesidad ineludible. Los principales mecanismos de la evolución biológica son las mutaciones aleatorias y la selección natural, los mismos medios que intervienen en el proceso evolutivo de la cultura, en el que encontramos realidades universales que cada sociedad ha resuelto a su manera, así como paralelismos en las invenciones ?la agricultura, la escritura, la vida en las ciudades, las formas de gobierno?? y una serie de logros precarios, que pueden colapsar si desaparecen las condiciones previas que les dieron origen.
Biografía de la humanidad es un sustancioso catálogo de «genética cultural», una genealogía del ser humano que nos permite comprender no solo nuestros orígenes y valores, nuestra inteligencia y sensibilidad, sino nuestra capacidad creativa, y también destructora. Una biografía que demuestra el colosal dinamismo de la especie humana.
Ficha Técnica
Editorial Ariel
MANAGEMENT CON VALORES
PVP: 19,90€
145x230mm
592 páginas
ISBN: 9788434429352

José Antonio Marina
Filósofo a pie de calle, escritor y pedagogo, investigador privado, bailarín en el mundo de las ideas, seductor seducido por la inteligencia, guía en la selva del lenguaje, con un gran sentido del humor, crítico social, éstas son sólo algunas facetas de José Antonio Marina.
Su labor investigadora se ha centrado en la elaboración de una teoría de la inteligencia que comience en la neurología y termine en la ética. Marina ha escogido diferentes formatos para presentar los resultados de sus investigaciones: libros, artículos en prensa, conferencias, o crítica literaria. Se considera discípulo de Edmund Husserl, de quien le fascinó su fenomenología constituyente. Y reconoce la influencia en su obra de los psicólogos Piaget, Vygotsky.
En la actualidad preside la Fundación Educativa Universidad de Padres, dirige la Cátedra Universidad Antonio Nebrija sobre Inteligencia Ejecutiva y Educación, para estudiar el modo de generar talento. Es miembro del Comité Científico de la Fundación Alcohol y Sociedad. Y, Mentor del área Filosofía del Talento y Educación para el Talento de Human Age Institute de ManpowerGroup.

Javier Rambaud
Editor y traductor, historiador interesado por todas las épocas y culturas, aficionado a la cocina no solo de productos alimentarios sino también de ideas de estirpe variopinta, amante de las legumbres y de la música de cámara, dibujante amateur y admirador de las ciencias exactas, físicas y naturales, casi por igual.
Con un interés adolescente por muchos campos del saber, empezó estudiando ciencias físicas, fascinado por el cosmos, y terminó dedicándose durante algunos años a la historia política de la primera modernidad para tratar de comprender los orígenes de nuestro cosmos social. Y de la historia pasó al mundo editorial, donde siguió vinculado a las humanidades, en colecciones de no ficción y en libros de texto, con cierta inclinación por la filosofía y sus adláteres.